La importancia del alumbrado público

Noviembre 28, 2022 · En 4 min lo Lees

El alumbrado público es un servicio fundamental tanto en grandes ciudades como en pequeñas comunidades, pues permite que la sociedad pueda hacer uso de espacios exteriores durante la noche, ya sea para movilizarse de su trabajo, la escuela, realizar compras o simplemente tener la oportunidad de transitar por calles iluminadas.

En esta nota te hablaremos sobre sus beneficios, la importancia para la sociedad en general, los tipos de alumbrado que existen, y otros datos que quizá desconocías.

En décadas recientes, la infraestructura de alumbrado público se ha configurado para cumplir ciertos requisitos como limitar el consumo de energía y reducir la contaminación lumínica. Algunas de las soluciones técnicas más innovadoras implican el uso de unidades LED de gestión remota. Gracias a este tipo de tecnología se puede reducir el consumo de energía en aproximadamente un 65% y generar un 20% más de ahorro ajustando la producción de luz según las necesidades de tráfico. ¿Sabías que el 40% y hasta 50% del presupuesto de algunos municipios y ciudades se suele gastar en el alumbrado público? ¡Aquí es donde entra la tecnología e innovación para la reducción de gastos!

Si bien pareciera que el alumbrado público ocupa una gran parte presupuestaria para las autoridades tanto gubernamentales como federales, la lista de sus beneficios es tan amplia, empezando por la mejora de la seguridad vial, tener una mejor visibilidad durante la noche (que resulta en una disminución de la actividad delictiva, además de que la ciudadanía tiene una mejor sensación de seguridad), el aumento de la productividad y venta de negocios, así como la creación de un ambiente agradable.

Mientras los antiguos romanos utilizaban lámparas de aceite llenas de aceite vegetal, en Pekín se creaban tuberías de caña de bambú que transportaban gas natural y así encender faroles en la calle, aunque solía ser algo peligroso. Pero, ¿qué ha cambiado en el alumbrado público? Sin lugar a dudas una de los grandes avances es el uso de luces LED, mismas que han reemplazado tanto las lámparas incandescentes como a las llamadas lámparas fluorescentes, que son ocasionales en el control del tráfico (semáforos) y el uso de señales cruzadas. Aunque los costos del LED puede que sean mayores a los que se utilizaban anteriormente, los mismos se compensan con el aumento de su eficiencia y la vida útil, así como en la reducción de electricidad y el mantenimiento en muchos casos.

Para poder lograr el objetivo que debe tener el alumbrado público, es necesario poder observar criterios de calidad y considerar a la tecnología como uno de los aliados más importantes. La función del alumbrado es que los usuarios puedan ser capaces de ver el trazado de una carretera, señales o cualquier obstáculo.

Como podemos ver cada zona tiene necesidades diferentes y características especiales, es por eso que es importante analizarlas y tratarlas. Cualquiera que sea el tipo que uses para tu comunidad, ciudad o zona, es importante saber las ventajas energéticas y ambientales que existen en ellas. Y como ya hablamos de las grandes ventajas como la reducción delictiva, el incremento de negocios, y el bienestar en general, también debe ponerse sobre la mesa que un buen alumbrado conlleva a la belleza visual. Todas las grandes ciudades se deben poder apreciar sin importar la ausencia del sol. Cuando planifican y desarrollan la red de alumbrado, se basan en la ubicación para realzar la belleza natural de la ciudad y algunos puntos de referencia importantes, tanto para los ciudadanos locales como para el caso de los turistas. ¿Te imaginas edificios icónicos sin una luz especial? Catedrales, palacios, fachadas memorables y casas que son una referencia para capitales deben estar bien alumbradas para crear ambientes hermosos y agregar encanto a su arquitectura histórica.

Un dato curioso: el primer método de alumbrado público se realizó en 1417, cuando el alcalde de Londres, Sir Henry Barton, ordenó por primera vez que por ley todas las casas debían colgar faroles al aire libre cuando cae la noche durante los meses de invierno. ¿Lo sabías?

Vía: SeGob, Org Parques Alegres, Decología

Notas de interés y noticias

twilio-domain-verification=62a067e2d038aa52e669018bdba35aeb