¿Qué necesitas para crear una instalación eléctrica?

Noviembre 7, 2022 · En 4 min lo Lees

Si eres un experto en el tema o estás iniciando en el mundo de las instalaciones eléctricas, en Voltz ayudaremos a proveerte, o en su caso, que puedas identificar lo que necesitas para comenzar una instalación propia de manera segura. En este texto te diremos cómo debes preparar una instalación que reciba los cables de acometida y medidor en una casa. Con este tipo de trabajo la compañía de suministro (CFE en el caso de México) tiene la posibilidad de instalar un servicio monofásico, que en pocas palabras abarca la distribución, producción y el consumo eléctrico por una sola fase.

Para hacer una instalación eléctrica, primero debes consultar los requisitos en las compañías eléctricas. Por ejemplo, la CFE tiene algunos lineamientos a seguir como la ubicación del poste, que debe encontrarse a máximo 35 metros de donde se ubicará el medidor para zonas urbanas. Si no es posible tenerlo a esa distancia, se debe solicitar flexibilidad y posteriormente saber si se autoriza. Otros puntos a tener en cuenta es que el exterior del domicilio debe contar con la preparación que permita la recepción de los cables de acometida y el medidor, además de que el interior deberá estar terminado casi en su totalidad. Es muy importante que cheques las normativas de la compañía antes de iniciar tu instalación, ya que por estados puede variar. Toda la información la encuentras en la Norma Oficial Mexicana.

Ahora que te dimos un pequeño contexto sobre la legalidad que implica realizar una nueva instalación eléctrica, te preguntarás, ¿pero qué material se necesita?

  • Caja general de protección e interruptores magnetotérmicos: En la primera se recibirá la energía eléctrica proveniente del poste de luz, mientras que los interruptores se encuentran en el interior de la caja y su principal función es proteger la instalación. Como su nombre lo dice, se encargan de interrumpir de manera automática el suministro eléctrico en caso de sobrecargas o cortes.
  • Línea repartidora y contadores: Aquí se conecta la caja general con el cuarto de contadores. ¿Qué son los contadores? Se tratan de aquellos dispositivos que se encargan de medir el consumo de energía.
  • Toma de tierra: ¡La seguridad siempre debe ser una de tus prioridades cuando hagas una instalación eléctrica! La toma de tierra consiste en una conexión al suelo que sirve para evitar el paso de corriente no deseable debido a un fallo en el aislamiento de los conductos.
  • Transformador. Se le llama transformador al dispositivo que mide el voltaje de la corriente eléctrica necesaria en la instalación. Por si no lo sabías, es uno de los elementos más importantes para iniciar el trabajo.
  • Cuadro general de protección y cuadro general de distribución: El primero se coloca después del transformador y su función es controlar y proteger la instalación eléctrica. En el segundo se encuentran todos los elementos de protección.

Interruptores y enchufes: De los primeros podrás necesitar el interruptor principal, el derivado (que protege y desconecta los alimentadores que distribuyen la energía), y los clásicos interruptores de pared, que todos usamos para encender y apagar la luz. Mientras que los enchufes se instalan para que puedas conectar los diferentes aparatos y dispositivos eléctricos que tengas en tu hogar.

Ahora que sabes todo lo que necesitas para realizar una instalación eléctrica segura y eficaz, puedes contactar a algunos de los asesores de Voltz para pedir tus insumos necesarios. Recuerda que tu pago con tarjeta es totalmente seguro o puedes optar por pagar contraentrega a la llegada de tu material.

Vía: CFE y Revista Guía Arquitectura

Notas de interés y noticias

twilio-domain-verification=62a067e2d038aa52e669018bdba35aeb