De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, más de 6 millones de personas en México viven en condición de discapacidad, y el 20% de dicho sector tiene 60 años o más. Para explicar todo sobre la iluminación inteligente y los recursos eléctricos que les podría facilitar su día a día a un nicho tan importante en nuestro país, debemos explicar en pocas palabras algunos tópicos.
¿A qué se refiere la palabra “discapacidad”? Cuando hablamos de discapacidad en específico, nos referimos a las limitaciones o dificultades que tiene una persona para llevar a cabo alguna acción o tareas que hacemos en situaciones cotidianas y vitales debido a una condición física o mental. Esto impacta directamente en su desarrollo social y personal. Para ello se dividen en distintas categorías, como la discapacidad motriz, visual, del habla, auditiva, múltiple, intelectual y mental.
Y ahora que sabemos el importante y gran número de personas que tienen alguna discapacidad en México, te contaremos sobre la domótica, un sistema para automatizar hogares y negocios. A través de controles inteligentes que se accionan por voces o sonidos específicos, las personas con discapacidad pueden controlar luces, cortinas, equipos de aire acondicionado, sensores, electrodomésticos, y hasta su televisor o sistema de sonido sin la necesidad de presionar algún botón.
Aunque se piensa que la automatización es referirnos a un tiempo futuro muy lejano, la domótica es algo que se utiliza hoy, y que puede ser una de las mejores herramientas para una persona con discapacidad. Para las personas que enfrentan problemas de movilidad (estar en una silla de ruedas por ejemplo) o tienen alguna discapacidad, el contar con sistemas automáticos para tareas diarias, como abrir y cerrar las cortinas, o apagar y encender la luz de un baño, puede significar la oportunidad de vivir cómodamente en su propia casa. Y si bien para muchas personas es algo rutinario o muy sencillo, para otras es un manto de posibilidades que se facilita con la domótica.
Entre las muchas tecnologías disponibles que se tienen en pleno 2022 para el desarrollo de una casa inteligente, se encuentran los sistemas y soluciones para el control de la iluminación natural y artificial. Si bien es algo que podría facilitar el día a día para cualquier persona, para las personas con discapacidad podría ser sinónimo de independencia y bienestar, además de que es posible integrarlos a una posible red de control y automatización para el hogar que incluye otras tecnologías, como son los sistemas de monitoreo, termostatos y alarmas, claro, si es que se cuenta con todo esto.
Todas estas soluciones pueden instalarse de manera individual o en un sistema en conjunto, aunque debe tomarse en cuenta la arquitectura domótica si se opta por el último. Ya sea que necesites cables, conductores y sus componentes, o todo para hacer de tu casa un hogar inteligente y de automatización, en Voltz tenemos la mejor opción para que tu vida pueda ser más sencilla y que genere bienestar.
En nuestro sitio web o a través de todos nuestros canales de comunicación podrás ordenar lo necesario para que inicies con la automatización de tu casa. ¿Cuándo vamos a llevarte todo el material e insumos que necesitas?