El sistema de iluminación que tengas en las oficinas cambia toda la perspectiva del lugar. Desde crear amplitud hasta el ánimo de la plantilla de empleados, todo tiene que ver con la cantidad de luz que recibimos y con las características específicas de la misma. Ahora te vamos a platicar sobre la iluminación modular y por qué puede ser la solución para algunas áreas de oportunidad en tu espacio de trabajo.
¿De qué va el sistema de iluminación modular? Como su nombre lo indica, consta de iluminación hecha a base de diversos módulos, que al igual que los juegos infantiles de bloques, permiten diversas alternativas de ensamblaje y casi siempre son conformados por tecnología LED con un sistema de unificadores enlazables.
¿Cuáles son las ventajas de un sistema de iluminación modular? Una de las mayores ventajas de dicho sistema, y también del LED, es que es capaz de otorgar la luz necesaria en una amplia variedad de lugares con una sencilla instalación, desde oficinas, salas de reuniones, bodegas y al interior de alguna tienda. En la actualidad los diseñadores se han inspirado en figuras geométricas para la instalación de lámparas que son adaptables a cualquier situación arquitectónica.
Estos módulos colgantes sirven tanto para ser usados en suspensión como para ajustarse en superficies, y uno de los conceptos más importantes tiene que ver con el tipo de luz que se entrega y las sensaciones que se proyecta. Por ejemplo, los tonos más cálidos son indicados para un espíritu acogedor y hogareño, y las luces más frías sirven para un look más limpio y moderno. Esa es la razón por la que las tiendas suelen preferir una luz blanca que muestre los detalles de cada producto, mientras que las luces cálidas pueden ser utilizadas en espacios de descanso y recreación para los trabajadores. ¿Buscas espacios que generen amplitud visual? La luz blanca es para ti. ¿Quieres que el empleado se sienta cobijado y como en casa? Entonces debes optar por la luz cálida.
Si tienes un estudio creativo, tal vez te pueda gustar mucho el sistema de iluminación modular creado por el diseñador Daniel Becker, quien inventó ‘Sparks’, que consiste en tres módulos diferentes con la capacidad de ser dispuestos en varias configuraciones para formar una estructura tridimensional. Este tipo de instalaciones pueden fijarse en techo, paredes o pueden nacer del piso, dándole un plus de innovación y diseño a los espacios laborales.
Si prefieres un sistema más sobrio, pero que al mismo tiempo cumpla la debida función de iluminar correctamente los espacios, entonces debes optar por lámparas pegadas al techo que formen caminos de luz, mismas que permiten la integración de distintas luminarias.
¿Quieres remodelar tus oficinas o buscas crear una instalación eléctrica desde cero? En Voltz te podemos proveer todos los suministros necesarios para una instalación segura y eficiente. Contáctanos por redes sociales y WhatsApp para que uno de nuestros asesores te oriente y hagas tu pedido con los mejores precios del mercado.
Vía ArchDaily y designboom